Colombia brilla en Expo Osaka 2025: Tradición, innovación y cultura en el corazón de Japón
- Leslie Benítez
- 29 may
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 26 jun

El 13 de abril del 2025, celebramos la apertura del evento EXPO OSAKA 2025, un evento abierto al escenario mundial que estará abierto al publico hasta el 13 de octubre de este año, en donde se reúnen más de 150 países y con la expectativa de millones de visitantes entorno al tema central: "Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas". Con este concepto se busca explorar nuevas ideas innovadoras que den forma a una vida más equilibrada, sostenible e inclusiva para las próximas generaciones, esto, en un contexto global marcado por la necesidad de adaptación y transformación.

El día de la apertura oficial de este evento, Abril 13, el Pabellón de Colombia tuvo su inauguración a las 11 am, y vestido de claveles colombianos presento a los primeros asistentes la visión vibrante y esperanzadora de nuestro país. El acto inaugural del pabellón conto con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo las palabras de apertura del Embajador de Colombia en Japón, el Dr. Gustavo Makanaky, quien destaco la importancia de la participación colombiana para fortalecer lazos internacionales y mostrar al mundo y los asistentes de la EXPO, el potencial económico, cultural y social del país. De igual manera, la Presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, dirigió de igual manera unas palabras de agradecimiento a los asistentes por el interés de conocer sobre Colombia, subrayando el compromiso del país por la sostenibilidad, cuidado al medio ambiente y biodiversidad y flora y fauna colombiana.


El diseño del Pabellón de Colombia esta inspirado en los cubos de hielo que aparecen en la icónica novela Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Esta referencia literaria no solo rinde homenaje a uno de los escritores más reconocidos del país, sino que también simboliza la fusión entre tradición y modernidad que caracteriza a Colombia: una mezcla de elementos míticos y contemporáneos que invita a los asistentes a descubrir Colombia, donde el realismo mágico se convierte en una experiencia tangible. En la novela Cien años de soledad, el hielo aparece en uno de los pasajes más icónicos: cuando José Arcadio Buendía, el patriarca de la familia, lleva a sus hijos a conocer “el gran invento” del mundo. El hielo, que descubren gracias a los gitanos liderados por Melquíades, es una experiencia que les revela la maravilla y la magia que pueden surgir de lo desconocido y del descubrimiento científico.


Este episodio es importante porque representa el asombro, la innovación y el encuentro con el mundo exterior. Para un pueblo aislado como Macondo, el hielo es un símbolo de las nuevas ideas, del avance, y también del paso del tiempo, ya que algo tan simple pero extraordinario como un bloque de hielo puede fundirse ante los ojos maravillados de quienes lo contemplan. En el contexto del Pabellón de Colombia en Expo Osaka 2025, el diseño inspirado en estos cubos de hielo evoca precisamente esa sensación de asombro y descubrimiento. Es un guiño a la capacidad colombiana de inspirar, emocionar y sorprender al mundo con ideas nuevas y creativas, mientras se conecta con las raíces culturales y literarias que nos definen.
Celebración del Día Nacional de Colombia en la Expo Osaka 2025
La Expo Osaka 2025 celebra el Día Nacional de cada país participante, brindando una plataforma para que las naciones compartan su cultura y tradiciones únicas. Colombia celebrará su Día Nacional el 20 de julio de 2025, coincidiendo con su Día de la Independencia. Durante esta jornada especial, se esperan diversas actividades culturales que permitirán a los asistentes experimentar y vivir la riqueza cultural colombiana de manera inmersiva. El evento se llevará a cabo en el EXPO National Day Hall “Ray Garden”, ofreciendo una oportunidad única para que Colombia muestre su diversidad y patrimonio cultural al mundo.

Canciller Laura Sarabia en la Inauguración del Pabellón de Colombia
Durante la semana de apertura de la Expo, la canciller de Colombia, Laura Sarabia, viajó a Japón para participar en Abril 14, en la inauguración oficial del pabellón colombiano. Su presencia destacó la importancia de la participación de Colombia en este evento global y subrayó el compromiso del país con la promoción de su cultura, innovación y potencial de inversión en el escenario internacional.
Diseño del Pabellón
El pabellón cuenta con tres salas de exhibición y una entrada principal que da la bienvenida a los visitantes con el primer ejemplar del libro Cien años de soledad y su versión japonesa, ejemplar best seller en Japón en 2024, y la máquina de escribir de Gabriel García Márquez. Este espacio inicial conecta la literatura con la identidad nacional. A continuación, se ingresa a una sala interactiva, donde por medio de texturas y materiales, los asistentes pueden “sentir” Colombia a través de granos de café, cacao, caña de azúcar, esmeraldas, fibras del sombrero vueltiao, de hamacas, sal extraída de la Catedral de Zipaquirá y mucho más. Posteriormente, se accede a una sala audiovisual equipada con pantallas que muestran imágenes y videos sobre los esfuerzos del país en materia de biodiversidad, energías limpias, turismo sostenible, igualdad de género, y especies representativas de flora y fauna colombianas. Finalmente, se llega a una última sala decorada con una puerta de estilo colonial cartagenero, adornada con flores colombianas y acompañada por videos que celebran la belleza de Colombia mientras suena música tradicional, creando una experiencia multisensorial que invita a enamorarse del país.
Foto: Leslie Benitez
Tienda del Pabellón de Colombia: Un Viaje a la Cultura, los Sabores y el Café
Al salir de las salas interactivas y audiovisuales del Pabellón, los visitantes ingresan a la tienda del pabellón, un espacio dividido en tres secciones que permite llevarse un pedacito de Colombia. La primera sección está dedicada a la venta de artesanías tradicionales, donde se encuentran los icónicos burritos del Carnaval de Barranquilla, accesorios en oro, sombreros de fiambre típicos de Antioquia, sombreros vueltiaos, bolsos wayuu, carritos Willys del Eje Cafetero, imanes, pines y muchas otras piezas que reflejan la diversidad cultural del país. Esta sección también cuenta con productos de empresas colombianas como flores preservadas, chocolate de Cacao Hunters, y bolsas de café de reconocidas marcas nacionales.
Foto: Leslie Benitez
La segunda sección es una tienda de comida colombiana, donde los visitantes pueden deleitarse con sabores auténticos: lechona con chicharrón, aguapanela con limón, pandebonos, empanadas, Pony Malta, Club Colombia, además de helados y postres elaborados con cacao de Cacao Hunters, ofreciendo una experiencia gastronómica única e inolvidable.

Foto: Leslie Benitez
La tercera sección está dedicada al café insignia del país, con una tienda Juan Valdez que ofrece bolsas de café de la marca, los cafés más representativos de Colombia y su famoso nevado. Cabe destacar que, actualmente, no existen tiendas Juan Valdez en Japón, lo que genera gran expectativa y abre la posibilidad de futuras expansiones de la marca en este mercado asiático. Esta tienda no solo invita a saborear el mejor café del país, sino que también funciona como vitrina para mostrar la calidad y el potencial de crecimiento internacional del producto insignia colombiano.
Foto: Leslie Benitez
El Pabellón de Colombia en Expo Osaka 2025 es mucho más que un espacio de exhibición: es una puerta abierta al alma del país, que combina historia, innovación, cultura y gastronomía en una experiencia inmersiva y multisensorial. Desde el simbolismo literario de Cien años de soledad hasta las texturas, imágenes y sabores que invitan a conocer cada rincón del territorio colombiano, el pabellón se convierte en un viaje de descubrimiento y admiración. Esta participación no solo busca posicionar a Colombia como un actor clave en la conversación global, sino también abrir oportunidades comerciales, culturales y turísticas. A través de sus tres salas, su tienda llena de tesoros artesanales y gastronómicos, y su apuesta por el café insignia de Juan Valdez, Colombia muestra su esencia y deja una huella imborrable en todos los visitantes. Expo Osaka 2025 no es solo un escaparate: es el inicio de un nuevo capítulo para conectar a Colombia con el mundo.
Foto: Leslie Benitez

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA EXPO OSAKA, VISITA NUESTRA PÁGINA WEB Y CONOCE LAS OPORTUNIDADES DE MISIONES COMERCIALES A JAPÓN.
Get Quality Workwear at Discount Carhartt Prices
Looking for durable, stylish workwear without breaking the bank? Discount Carhartt apparel offers the same trusted quality and rugged construction at more affordable prices. Whether you need jackets, hoodies, pants, or accessories, shopping discount Carhartt lets you stock up on iconic pieces for less. Perfect for workers, outdoor enthusiasts, and fashion lovers, Carhartt’s durable gear withstands tough conditions while keeping you comfortable. Don’t miss out on great savings—browse our selection of discount Carhartt today and enjoy top-tier workwear at unbeatable prices.