top of page
Search

LAS POLÍTICAS SALUD COLOMBIANAS AFECTAN A LOS ALIMENTOS JAPONESES EN COLOMBIA


Las políticas salud, como las normativas alimentarias y los impuestos que se han puesto en marcha en Colombia, han afectado a la distribución de los productos alimenticios japoneses vendidos en Colombia. En particular, la Ley del Sodio ha provocado la interrupción de las ventas y la disminución de la distribución de condimentos, incluida la salsa de soja, producidos en Japón.


Por: Sakura NAKANO Practicante de Asistente de Negocios Internacionales-Japanese Chamber,Tobitate! Study Abroad Initiative. 


Foto: Freepik


¿Por qué me centro en este tema? Porque me interesan las diferencias entre la cultura alimentaria de Colombia y Japón debido a las etiquetas de advertencia de muchos de los alimentos que se venden.

He estado viviendo un mes en Colombia donde he encontrado interesante el hecho de que en este país se come dos meriendas al día, la primera se consume en la mañana a las nueve y la segunda se consume en la tarde después del almuerzo. Por otro lado, fue muy impresionante que gran parte de los productos alimenticios tienen etiquetas que advierten a los consumidores, si el producto es alto en azúcares, sodio y grasas saturadas.


Foto: Universidad de Antioquia


Los colombianos comen con más frecuencia que los japoneses y tienden a consumir más azúcar y sal debido a sus hábitos de picar entre las comidas.

Los colombianos tienen la costumbre de comer snacks durante el día, incluyendo el desayuno, el almuerzo y la cena. Además, tienen el hábito de tomar café con azúcar junto con alimentos ricos en azúcar y sal. Por otro lado, la mayoría de los japoneses consumen tres comidas al día y no se tiene la costumbre de merendar entre horas. En caso de consumir una merienda o refrigerio, este producto contiene menos azúcar comparado con los productos que se venden en Colombia, por eso muchos prefieren beber té o café sin azúcar.


Los colombianos consumen aproximadamente 2 veces más azúcar que los japoneses.

Según Asocaña que es la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia,  el consumo de azúcar per cápita de Colombia en 2023 alcanzó los 34 kilogramos. Por otro lado, el consumo de azúcar per cápita de Japón en 2023 fue de 15.2 kilogramos.

Esto corresponde a un consumo de azúcar per cápita en Colombia aproximadamente 2 veces superior al de Japón.


Así mismo, los colombianos usan la panela o el azúcar para endulzar sus bebidas, la Panela es un producto colombiano elaborado de forma artesanalmente a base de el jugo de la caña de azúcar, que después de pasar por varias ebulliciones pierde la humedad y se vuelva una melaza. En promedio se consume por persona 22 kg de panela al año en diferentes presentaciones.


El número de pacientes con enfermedades causadas por el consumo de sal y azúcar está ocasionando un aumento en las muertes cada año. Convirtiéndose en un problema de salud pública, donde las causas de muerte está aumentando y agravándose en Colombia.

Se dice que el consumo excesivo de sal y azúcar aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades como isquémicas del corazón y crónicas en las vías respiratorias inferiores.

Según el informe del DANE que es la entidad encargada de producir y comunicar información estadística oficial para Colombia en abril del 2023, la principal causa de muerte en Colombia son las enfermedades isquémicas del corazón, también encontramos las relacionadas con las enfermedades cerebrovasculares en un segundo lugar, las enfermedades crónicas de las vías respiratorias en un tercer lugar.

Por tal motivo, se debe reducir el número de bocadillos y cambiarlos por frutas, de modo que se controle la ingesta de azúcar y se promueva la eliminación de productos con alto contenido de azúcar.


Source: DANE


Para resolver este problema, Colombia empezó a aplicar políticas sanitarias como la Ley del Sodio y la introducción de un impuesto saludable.

El gobierno colombiano introdujo la Ley del Sodio, la Ley Comida Chatarra y el impuesto saludable. El gobierno cree que la regulación de estos productos provocará un aumento en los precios de estos productos, ocasionando una disminución en el consumo y el acceso de estos al público. Con esta política se pretende reducir el riesgo de enfermedades entre la población y, a largo plazo, reducir los costos al sistema de salud.

 

¿Qué es la Ley del Sodio?

La Ley del Sodio, que se aprobó en 2020 para reducir la ingesta de sal en el país, entró en vigor en noviembre de 2022. La resolución 2013 de 2020, exigía que para el 9 de noviembre de 2022, se establece el contenido máximo de sodio por alimento. La resolución pedía que el contenido máximo de sodio estuviera dentro de los valores establecidos para cada fase.

 

¿Qué es la Ley Comida Chatarra?

La Ley Comida Chatarra fue aprobada en Colombia en julio de 2021. Esta entro en vigencia en 2023, donde se implementó el etiquetado de advertencia en los alimentos con alto contenido de sal, azúcar y grasa. El objetivo es promover un entorno alimenticio saludable, especialmente para niños y adolescentes, además de prevenir la presión arterial alta y de enfermedades como la diabetes que causada por el consumo de sal y azúcar.

 

¿Qué son los Impuestos Saludables?

El impuesto a la salud es un tributo que se aprobó en Colombia en 2022 y entró en vigencia el 1 de noviembre del 2023. Es un impuesto que grava a los productores o importadores de bebidas azucaradas y alimentos ultra procesados. El tipo impositivo se aplicará progresivamente en el tiempo, para el 2023 será del 10%, en 2024 será del 15% y en 2025 del 20%

Bebidas azucaradas: para las bebidas con un contenido de azúcar de 6 a 10 gramos por 100 mililitros, el impuesto será de 18 pesos por 100 mililitros en 2023 y de 28 pesos en 2024; para las bebidas con 10 gramos o más, el impuesto será de 35 pesos en 2023 y de 55 pesos en 2024. En 2025, las bebidas con un contenido de azúcar de 5 a 9 gramos por 100 mililitros tendrán un impuesto de 38 pesos por 100 mililitros y de 65 pesos para las bebidas con un contenido de azúcar de 9 gramos o más. A partir de 2026, el impuesto se determinará anualmente en función de la unidad de valor tributario (UVT).

Alimentos ultra procesados: Se impondrá un impuesto sanitario del 10% en 2023, del 15% en 2024 y del 20% en 2025 y en adelante a los alimentos con un contenido de sodio superior a 300 miligramos por 100 gramos o 1 miligramo por kilocaloría, un contenido de azúcar y un contenido de ácidos grasos saturados superior al 10% de la energía total. El impuesto sanitario será del 10% en 2023, del 15% en 2024 y del 20% a partir de 2025.


¿Cómo afecta esta política sanitaria a la comida japonesa colombiana en Colombia?

Pudimos observar que la nueva legislación de etiquetas de advertencia en los productos alimenticios, está afectando a los alimentos de origen japonés, como la salsa de soja y la mayonesa. Debido a la ley del sodio, se prohibió la importación, fabricación y venta de salsa de soja regular, salsa de ostras y otros condimentos japoneses con alto contenido de sodio, por lo que posiblemente en 2024 podrán desaparecer de los supermercados y otras tiendas. En 2021, las importaciones de estos productos desde Japón ascendían a unos 350.000 dólares, mientras que sólo la salsa de soja procedente de EE.UU. ascendía a unos 710.000 dólares. Según lo anterior, se prevé que la empresa sufrirá grandes pérdidas por esta regulación. Por este motivo, algunas empresas empezaron a cambiar los sabores de los productos, como por ejemplo la salsa de soya que se encuentra en el mercado actualmente


Sin embargo, en la segunda fase, las restricciones a los productos con alto contenido de sal se irán acelerando aún más, donde se perjudicará la venta de la salsa de soja japonesa. Afortunadamente, la Ley del Sodio fue enmendada el 22 de diciembre de 2023 para flexibilizar el límite máximo de contenido de sodio para ‘TENNEN HAKKO SYOU' utilizada en la cocina japonesa, y ‘GENEN TENNEN HAKKO SYOU' que es bajo en sodio podrá seguir distribuyéndose después del 9 de noviembre de 2024, cuando comience la fase final de la regulación. Sin embargo, el mercado de los condimentos japoneses en Colombia sigue siendo difícil. 


De hecho, muchos operadores manifestaron su oposición, por lo que la Academia Culinaria, los productores locales y las fábricas colombianas se reunieron entonces para revisar la normativa. Se cree que una de las razones de la actual desregulación es que se reconoció que estos productos no se consumen solos, sino como preparados, y por tanto la cantidad utilizada sería muy inferior al límite permitido.


Photo: Sakura NAKANO


El consumo excesivo de azúcar, sal, etc. Puede ser perjudicial para el organismo. Por ello, creemos que es necesario experimentar con políticas sanitarias.

Sin embargo, estos productos japoneses se ingieren directamente, como los condimentos y salsas para preparar alimentos, además si se utilizan con moderación, no conducirán a un consumo excesivo de azúcar y sal. Es difícil cambiar los hábitos de consumo de los colombianos en sus día a día, no obstante Colombia es un país donde las frutas y las verduras son más económicas comparadas con Japón. Por lo cual es una buena oportunidad para empezar a consumir más frutas y verduras para mejorar su salud. Además, él cuenta con una gran variedad de estos productos que son muy sabrosos y únicos. Por otro lado, espero que revalúen la normativa y prueben los condimentos japoneses más a menudo.


REFERENCIAS:

30 views0 comments
bottom of page