LA ESCASEZ DE MANO DE OBRA EN JAPĆN; EL IMPACTO DE "WOMENOMICS"
- cƔmara colombo japonesa
- 27 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 sept 2024

Japón, una de las economĆas mĆ”s grandes del mundo, enfrenta un desafĆo creciente: la escasez de mano de obra. Este fenómeno, que ha comenzado a afectar diversos sectores económicos, plantea serias preguntas sobre el futuro del crecimiento y la sostenibilidad del paĆs.
Por: Yessica Escorza, Practicante de Negocios Internacionales CCJCI
A medida que la población envejece y las tasas de natalidad se mantienen bajas, las consecuencias se hacen cada vez mĆ”s evidentes, segĆŗn el periódico Mainichi Shimbun es posible que ascienda en salario mĆnimo, pero tambiĆ©n que pequeƱas y medianas empresas caigan en banca rota.
La firma Tokyo Shoko Research dio a conocer que el número de quiebras corporativas aumentó un 42.9% debido a la escasez de mano de obra y costos laborales principalmente en el sector de servicios, manufacturas y transporte.
En los Ćŗltimos aƱos, Japón ha comenzado a abrirse mĆ”s a la inmigración debido a la escasez de mano de obra, lo que ha llevado a la creación de nuevos programas y visados. Existen diversas polĆticas migratorias que permiten a extranjeros trabajar en el paĆs; como diferentes tipos de visas dependiendo del sector y la duración del empleo, se ha implementado un programa llamado "Tokutei Ginou" que permite a trabajadores de ciertos sectores (como construcción, agricultura y cuidado de ancianos) trabajar en el paĆs por un periodo especĆfico, la Visa de Inversionista/Emprendedor es para aquellos que desean establecer un negocio en Japón.
Causas de la Escasez de Mano de Obra
Envejecimiento de la Población: Japón tiene una de las poblaciones mÔs envejecidas del mundo. Según datos del gobierno, mÔs del 29.1% de la población tiene 65 años o mÔs. Este envejecimiento demogrÔfico se traduce en una mayor cantidad de jubilaciones y un menor número de personas en edad laboral.

Imagen: Prensa Latina
Bajas Tasas de Natalidad:
La cantidad promedio de hijos que tiene una mujer japonesa es de 1,3, una de las menores tasas del mundo, el paĆs enfrenta una reducción constante en su población activa. Las razones de esta baja natalidad son variadas, incluyendo altos costos de crianza, falta de apoyo para las familias y una cultura laboral que dificulta la conciliación entre trabajo y vida familiar.

Imagen: El Universal
Estigmas Laborales:
La cultura laboral japonesa, caracterizada por largas jornadas y una fuerte presión por la lealtad a la empresa, ha llevado a muchas personas a optar por abandonar el mercado laboral. Esto se ve agravado por la escasez de polĆticas que promuevan un equilibrio saludable entre trabajo y vida personal.

Imagen: Prevención Integral
Fuga de Cerebros y Globalización:
La globalización ha permitido que muchas personas talentosas busquen oportunidades en el extranjero. Japón ha perdido competitividad en algunos sectores debido a la falta de trabajadores calificados, exacerbada por un sistema educativo que no siempre se alinea con las demandas del mercado.

Imagen: WeXpats Guide
En este contexto, el término "Womenomics" ha cobrado relevancia como una posible solución a la crisis laboral; se refiere a la estrategia económica que busca empoderar a las mujeres y fomentar su participación en la fuerza laboral, donde las mujeres representan un potencial no explotado en el mercado.
Esta nueva polĆtica se basa en que se puede impulsar la economĆa incorporando a mĆ”s mujeres a la fuerza laboral, y que Ć©stas sean recompensadas con empleos y salarios acordes con sus habilidades, talentos y ambiciones.

Imagen: nippon.com
El gobierno implementó medidas para fomentar que mÔs mujeres ingresen al mercado, incluyendo la creación de programas de capacitación y desarrollo profesional, promoviendo la inclusión y su acceso a posiciones de liderazgo reconociendo la diversidad de género en el lugar de trabajo. El movimiento también busca desafiar normas culturales que tradicionalmente han limitado el papel de las mujeres en la sociedad japonesa.
Womenomics en Japón representa un esfuerzo integral para abordar cuestiones de gĆ©nero en el contexto económico, buscando no solo empoderar a las mujeres, sino tambiĆ©n garantizar un futuro sostenible para la economĆa del paĆs.
Referencias
Nippon.com - Una ventana a Japón. (s. f.). https://www.nippon.com/es/
Global top | ę±äŗ¬åå·„ćŖćµć¼ć. (s.Ā f.). ę Ŗå¼ä¼ē¤¾ę±äŗ¬åå·„ćŖćµć¼ć. https://www.tsr-net.co.jp/global/
The Mainichi. (s.Ā f.). The Mainichi. https://mainichi.jp/english/