DÍA NACIONAL DE COLOMBIA EN LA EXPO OSAKA 2025: MUSICA, BAILE Y SABOR COLOMBIANO.
- Leslie Benítez
- 29 jul
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 28 ago

Los días 20 y 21 de julio de 2025, Colombia se vistió de fiesta para celebrar su Día Nacional en la Expo Osaka 2025, uno de los eventos más importantes a nivel mundial. Durante dos jornadas llenas de música, color, identidad y diálogo, el pabellón colombiano se convirtió en un punto de encuentro entre culturas, emociones y tradiciones.
Por: Leslie Benitez. Asesora de Negocios en Japón, CCJCI.

20 de julio: Un espectáculo de música, baile y orgullo nacional
El sábado 20 de julio, fecha emblemática en la que Colombia celebra su independencia, marcó el punto culminante de la participación nacional en la Expo Osaka 2025. Las actividades comenzaron en la mañana con una ceremonia oficial en la que el Embajador de Colombia en Japón, Gustavo Makanaky, ofreció unas palabras de bienvenida a los asistentes, destacando la importancia de la representación cultural de Colombia en un evento de carácter global como esta Exposición Universal.
La apertura fue seguida por una vibrante presentación del grupo Colombia en Carnaval, que deleitó al público con una muestra de cumbia y música folclórica del Caribe colombiano, transmitiendo la esencia festiva y diversa del país. A continuación, el reconocido bailarín Beto subió al escenario junto con su grupo de bailarinas, algunas de ellas japonesas, para ofrecer un espectáculo interactivo en el que enseñaron al público los pasos básicos de la salsa caleña, uno de los bailes más representativos de Colombia. La energía contagiosa del grupo animó a los espectadores a participar, generando un ambiente de integración y celebración.
El acto protocolario cerró con un mensaje de agradecimiento por parte del comisario del Pabellón de Colombia, Agustín Vélez, quien resaltó el compromiso de Colombia con la promoción de su cultura, talento y potencial económico en escenarios internacionales como la Expo.
Entre los asistentes se contó con la presencia de autoridades diplomáticas, representantes de organismos internacionales, empresarios, académicos y visitantes de diversas nacionalidades, lo que dio al evento un carácter profundamente intercultural.
Las actividades continuaron a las 4:00 p. m. en el espacio denominado "Pabellón del Día Nacional", donde se llevó a cabo una versión ampliada del espectáculo artístico. Nuevamente, el grupo Colombia en Carnaval presentó un repertorio adicional que incluyó nuevas canciones y bailes tradicionales, acompañados de instrumentos típicos del folclore colombiano. A esta celebración se sumó una presentación especial de la academia de salsa en Tokio, conformada por estudiantes japoneses del profesor Beto, quienes realizaron una impecable demostración de salsa caleña que sorprendió incluso a los asistentes colombianos por su técnica y entusiasmo.
Durante esta jornada también intervino el Sr. Yasushi Misawa, Vicecomisionado General de la Expo 2025, quien elogió el dinamismo de la presentación colombiana y subrayó las oportunidades de fortalecer los lazos bilaterales en el ámbito comercial, cultural y diplomático. En su intervención, resaltó el papel de Colombia como un actor clave en América Latina y su creciente protagonismo en los espacios de cooperación global.
En conjunto, el 20 de julio no solo fue una jornada de celebración patriótica, sino también una plataforma estratégica para proyectar la identidad colombiana ante miles de visitantes internacionales. La música, el baile, la hospitalidad y el talento fueron los protagonistas de una jornada que quedará en la memoria de quienes asistieron a este homenaje a Colombia en el corazón de Japón.
21 de julio: Encuentro con la comunidad colombiana en Japón
El domingo 21 de julio se llevó a cabo una jornada con un enfoque más cercano y comunitario, enmarcada dentro de las actividades del Día Nacional de Colombia en la Expo Osaka 2025. Esta vez, la atención se centró en los colombianos residentes en Japón, quienes fueron convocados a participar en un encuentro consular organizado por la Embajada y el Consulado de Colombia en Japón.

El evento tuvo como objetivo escuchar de primera mano las inquietudes, necesidades y propuestas de la comunidad colombiana en el país asiático. Asistieron estudiantes, emprendedores, académicos, trabajadores y familias que han hecho de Japón su lugar de residencia. Durante el diálogo con el embajador Gustavo Makanaky y el cónsul Jose Francisco Diaz, se abordaron temas clave como los retos migratorios, dificultades en trámites consulares, barreras lingüísticas, el acceso a servicios públicos y privados, así como la importancia de mantener una conexión activa con la identidad cultural y nacional.
Uno de los principales resultados de esta jornada fue el compromiso por parte de los invitados de crear una red de comunicación activa entre los colombianos en Japón, especialmente aquellos que se encuentran desarrollando actividades en los ámbitos académico, empresarial y cultural. Esta red buscará facilitar la colaboración mutua y generar un canal de comunicación más eficiente entre la comunidad y el cuerpo diplomático.
Al finalizar el encuentro, los asistentes fueron invitados a compartir un espacio informal en el que se ofrecieron refrigerios típicos colombianos. Para muchos, especialmente aquellos que no han visitado Colombia en varios años, fue un momento profundamente emotivo que les permitió reconectarse con los sabores y recuerdos de su país de origen.
Posteriormente, el comisario del pabellón colombiano, Agustín Vélez, ofreció una visita guiada exclusiva por el pabellón de Colombia en la Expo, explicando en detalle la narrativa, el diseño y los objetivos del espacio. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer la propuesta expositiva desde una perspectiva institucional, entendiendo el mensaje que Colombia desea transmitir al mundo a través de su presencia en este evento global.
Esta jornada cerró con un ambiente de gratitud, cercanía y fortalecimiento de los lazos entre el Estado colombiano y su comunidad en el exterior. Fue un recordatorio de que, sin importar la distancia, los vínculos culturales, emocionales e institucionales siguen vivos y en constante construcción.

La celebración del Día Nacional de Colombia en la Expo Osaka 2025 representó mucho más que una fecha conmemorativa: fue una poderosa manifestación de identidad, orgullo y presencia internacional. A través de la música, la danza, la diplomacia y el diálogo comunitario, Colombia logró proyectar ante el mundo una imagen auténtica de su riqueza cultural y humana.
El 20 de julio se vivió como una auténtica fiesta nacional en territorio japonés, donde la alegría, el ritmo y la tradición colombiana se hicieron protagonistas de un evento lleno de energía y emoción. Por su parte, el 21 de julio permitió abrir un espacio de escucha activa con la comunidad colombiana residente en Japón, fortaleciendo los lazos entre la diáspora y las instituciones del Estado.
Ambas jornadas evidencian el compromiso del país con su gente en el exterior, así como la voluntad de promover una Colombia abierta al mundo, inclusiva, creativa y con un fuerte sentido de pertenencia. La Expo Osaka 2025 ha sido, sin duda, un escenario estratégico para reforzar esa narrativa y para seguir construyendo puentes de cooperación, amistad y entendimiento entre Colombia y Japón.
